
La acuicultura, un sector vital para muchas comunidades costeras, ha sido el enfoque de Andrea López Mobilia, una becaria peruana de Erasmus Mundus que comparte su viaje desde la Universidad Científica del Sur en Perú hasta Nantes, Francia. En este artículo, exploraremos su experiencia y reflexiones sobre el programa AquaCulture, Environment, and Society, destacando los desafíos, descubrimientos y consejos valiosos.
Inicios en la Biología Marina y la Inspiración para la Acuicultura
Andrea, con 29 años, decidió emprender su viaje académico después de trabajar en la pesca artesanal y trazabilidad en Perú. Su conexión con las comunidades pesqueras la llevó a considerar la acuicultura como una oportunidad de desarrollo económico y sostenibilidad. Aunque Perú tiene vastos recursos naturales, Andrea observó un rezago en la acuicultura y decidió explorar maestrías en Europa.
Descubriendo Erasmus Mundus
Después de investigar varias opciones, Andrea encontró el programa Erasmus Mundus “AquaCulture, Environment, and Society”. Este programa la llevó a Escocia, Grecia y, finalmente, a Francia. La versatilidad del programa le permitió explorar diferentes especialidades y sumergirse en diversas culturas.
Aplicar a becas Erasmus Mundus en Acuicultura: desafíos y consejos
El proceso de aplicación no estuvo exento de desafíos, especialmente durante los primeros días de la pandemia. Andrea destaca la importancia de pedir ayuda y utilizar recursos en línea, subrayando que postular a múltiples programas aumenta las posibilidades de éxito. Además, aconseja organizar la documentación con anticipación, dada la complejidad de los trámites burocráticos.
El Estrés de la Adaptación y la Diversidad Cultural
Andrea comparte la sorpresa y el estrés al adaptarse a diferentes entornos, idiomas y sistemas educativos en Escocia, Grecia y Francia. Sin embargo, destaca la riqueza de la experiencia al conocer personas de diversas partes del mundo. La diversidad cultural no solo enriquece la vida estudiantil sino que también proporciona una perspectiva global en el campo de la acuicultura.
La Importancia de la Red de Contactos y la Recomendación Clave
Durante el proceso de aplicación, Andrea recibió valiosa ayuda de su red de contactos, especialmente de la doctora Daniela, quien proporcionó una recomendación crucial. Destaca la importancia de mantener conexiones y buscar apoyo durante el proceso, ya que la experiencia y perspectivas de otras personas pueden ser fundamentales.
Perspectivas Futuras y Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Al acercarse al final de su programa, Andrea considera un doctorado como una posible siguiente etapa. Su enfoque sigue siendo el desarrollo sostenible en el campo de la acuicultura, con el deseo de aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos futuros en su país natal, Perú.
Si encuentras útil esta experiencia y quieres saber un poco más, te invito a mirar el video completo y de paso a suscribirte a mi canal de Youtube:
Conclusión
La historia de Andrea López Mobilia es un testimonio inspirador de cómo la curiosidad y el deseo de contribuir al desarrollo pueden llevar a una experiencia educativa enriquecedora. Erasmus Mundus no solo le proporcionó conocimientos académicos, sino también una red global de contactos y una perspectiva única sobre la acuicultura. Si te inspira la historia de Andrea y estás considerando programas de maestría en Europa, no dudes en explorar las oportunidades que ofrece Erasmus Mundus. ¡Abre tus horizontes, conecta con diversas culturas y contribuye al desarrollo sostenible en tu campo de estudio!